Mostrando entradas con la etiqueta Tragaluz. Mostrar todas las entradas

Reseña y selección sobre Animalia de Wilfredo Machado, a cargo de la poeta Milagro Meleán.

Reseña y selección sobre Animalia de Wilfredo Machado, a cargo de la poeta Milagro Meleán.

Disertación de la joven ilustradora venezolana Ludwianna Piñero Pereira sobre los términos que definen este formato de lectura alternativo....

Disertación de la joven ilustradora venezolana Ludwianna Piñero Pereira sobre los términos que definen este formato de lectura alternativo.

Desde Mérida vuelve este importante premio literario abierto a escritores residentes en Venezuela.

Desde Mérida vuelve este importante premio literario abierto a escritores residentes en Venezuela.

Convocan: Ediciones Madriguera y Madriguera Revista Literaria.

Convocan: Ediciones Madriguera y Madriguera Revista Literaria.

Desde la revista madriguera les enviamos un abrazo a cada casa  que se levanta.

Desde la revista madriguera les enviamos un abrazo a cada casa  que se levanta.

Reseña sobre la exposición de Gorgette Alcoba con motivo del día de la resistencia indígena en el año 2019.


Reseña sobre la exposición de Gorgette Alcoba con motivo del día de la resistencia indígena en el año 2019.

Diálogo con Gustavo Cerati desde sus canciones por Joan García.



Diálogo con Gustavo Cerati desde sus canciones por Joan García.

Presentamos en formato digital el libro que contiene los textos ganadores de nuestro premio de crónica del año 2018.

Presentamos en formato digital el libro que contiene los textos ganadores de nuestro premio de crónica del año 2018.

Santa Ana de Coro, 10 de diciembre de 2018 U n certamen de crónicas siempre es interesante porque es un género intermedio en...


Santa Ana de Coro, 10 de diciembre de 2018


Un certamen de crónicas siempre es interesante porque es un género intermedio entre literatura, historia, autobiografía y periodismo, pero no escapa al objetivo de contar un hecho real con ciertos puntillazos creativos. Por esto, no es fácil distinguir los límites entre un género y otro si no se tiene entrenamiento, para construir algo que se llame crónica según el canon (Monsiváis, García Márquez en el contexto latinoamericano). Por lo tanto, no es un género fácil y hasta atrevido en algunos casos, porque puede comprometer la salud de quien la escribe.
En los textos enviados a Mangos se nota cierta timidez para contar la historia y seguir el hilo con nombres propios y locaciones conocidas, mientras se prefiere “irse por las ramas” de la imaginación y por eso la mayoría de textos adquieren forma de cuentos. Pero el certamen no es de cuentos.
En conclusión, nosotros, el jurado designado para la premiación del PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA MANGOS 2018, convocado por Madriguera Revista Literaria en el pasado mes de octubre, luego de la lectura de los 25 textos recibidos y tras una exhaustiva deliberación, hemos acordado otorgar, por unanimidad, el premio a la crónica “Yo y la mata de mango”, firmado bajo el seudónimo de Corensis, crónica que resalta por su picardía, inocencia y sensualidad, elementos característicos del mango, además de mantener un hilo narrativo centrado en el mundo personal del autor y su relación con el fruto objeto del presente premio. Al abrir la plica correspondió al nombre de Calixto Gutiérrez.

De igual manera se decidió otorgar menciones especiales a los siguientes textos:
-El aroma del mango por Chegoyo García / José Gregorio Noroño.
-El mango de hilacha por Fructu Oso / Julio César Pérez Linares.
-Bajo la sombra de los mangos por Nicasia / Aracelis Reyes Herrera.
-Un mango frente a la tormenta por Heme Se / Mirza Morelia Camacaro Rengifo.



Emilis González Ordoñez        Gabriel Jiménez Emán     Miguel Angel Zuárez 




Creo en la reciprocidad del afecto. Gregorio Melendez (de nuestros más queridos presentes) . A gradezco a la ...






Creo en la reciprocidad del afecto.
Gregorio Melendez
(de nuestros más queridos presentes)


.
Agradezco a la revista Madriguera por muchas cosas, una es el trato especial que le dan a la literatura venezolana actual, permiten que uno se conecte con los otros, la revista se perfila como una propuesta única en su especie, hay un poco de todo, -de cada sector- y avanza hacia la Venezuela que soñamos. Madriguera Revista, con certeza lo digo, tendrá años y años de vida.

José Miguel Navas









La constancia y la fe en la palabra son los ejes que mueven el hacer y el ser de Ediciones Madriguera, encarnadas en Ennio, Jennifer y otros tantos que militan en esa fe. El premio es un saludo pero la verdad está en el hacer auténtico de ustedes. Saludos cariñosos.

Raquel Tirado




Pienso en ustedes y pienso en refugio. Seguro por el nombre del colectivo, Madriguera, pero lo creo más porque en estos tiempos, sólo la poesía salva. Sólo la belleza, la amistad, las diversas formas de la ternura, todo ello hecho palabra, imagen, gestos; nos salvan. El tiempo pasa pero la vida queda; nosotros somos el tiempo y nuestras obras y palabras de alguna manera permanecen, latiendo, ocupando el lugar de la nostalgia. Para mí, ustedes como muchos otros amorosos, al decir de Sabines, “juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse.” Lástima que no nos veamos a menudo, pero que nos sea leve la distancia y que estas palabras escritas en el fragor cotidiano de estos días en los que revolotea alrededor un niño de tres años, sea mi abrazo y mi emoción por todos sus logros.

José Javier León



Merecidísimo premio, amigos de Madriguera. Me lleno de emoción, lágrimas y gozo. Se me paraliza el corazón. Qué hermosos son los sueños y más si se hacen realidad. Qué maravilloso es encontrar esos constructores de sueños y trabajar juntos, desde hace 10 años, con sus hojitas... luego los libros artesanales, pequeños -como mis cantos de alondra, los poemas de Lyerka Bonanno…- y con esta hermosa revista editada, con esa fotografía de la posada tan hermosa, mágica, de donde fueron saliendo cientos de poemas míos, todos los días, llenos de pájaros y trinos, ramas, por tantos meses; que han querido volar conmigo en las dos redes, entre mis mejores amigos. Seres maravillosos que están en mi corazón, en mi recuerdo, juntos, y sus dos violetas hermosas. Hemos soñado, construido, viajado, volado, y encontrado. Están en mis poemas, en mi libretica.

Luz Marina Almarza



Madriguera para mí no solo es una imprenta con posibilidades para todos, es una hacedora de sueños con gente maravillosa, se pone a tu lado para llevarte paso a paso por el camino de la edición con gran profesionalismo pero con la calidez de un amigo. Me encantan los detalles, las sugerencias que te permiten crecer. Para mí la edición de mi libro no fue solo un sueño cumplido, fue una experiencia editorial que me sigue acompañando y de la cual me siento orgullosa.

Así que puedo decir yo soy de la comunidad madriguera y eso me satisface enormemente.

Norys Pacheco



Madriguera es un espacio donde se ocultan las estaciones sentimentales que devienen en la palabra, con toda su carga espiritual, como fiel espacio cuyo talismán nos ofrenda el ser. Poesía, prosa, imagen, narrativa, visiones diversas con las formas cotidianas del tiempo.

Neybis Bracho



De musaraña supe desde el día que leyeron su manifiesto. Y lo confieso. No aposté por ellos. Dije: “Ah caraj. Un manifiesto. Tres meses le doy”. Pero Musaraña construyó una madriguera y me tapó la boca con poesía, con magia, con constancia. Me hicieron detenerme y decir: aquí pasa algo. Aquí se construye algo. Ya no sé cuántos años tenemos caminando juntos. Ellos más entusiastas. Más contentos. Más eclécticos. Más innovadores. Y yo tratando de llevarles el ritmo. No siempre lo logro. Encontrarnos para celebrar un logro es una excusa para reconocer los años de constancia, de palabra, de amistad, de poesía.

Emilis González Ordoñez



Es una gran alegría saber del reconocimiento a Ediciones Madriguera en el Premio Nacional del Libro 2016-2017. Desde hace años hemos visto como nuestros panas desde la aridez han roto los obstáculos de la edición, sumado a las condiciones desventajosas del interior del país con respecto a la capital. Desde el sol radiante de Coro "esa gente bonita" sigue apostando a romper los paradigmas de los monopolios y los mitos que rodean la creación literaria. Es una fiesta saber que estos hermanos de caminos han sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia y humildad y sobretodo sus niveles de desprendimiento para apostar a la literatura sin egoísmos.

Guardo con mucha gratitud la edición de mi hoja poética y mis libros "Hasta que se quiebre" hermosamente cuidada, el apoyo al libro "Hilos de Cocuiza" en su presentación; y la edición de la Plaquette "Quemar la Hierba junto al Muro". También los gratos recuerdos de la Revista "Cubile". Espacios donde autores diversos llegaron a ser conocidos. Indudablemente parte de la vanguardia, de los pioneros en publicaciones alternativas del país, y ahora se suman en estos tiempos digitales sus innovadores aportes, en estos tiempos cruciales que nos toca vivir. Salud muchachos. Felicidades y que siga la Fiesta. Que no falte nuestro sagrado Cocuy.

Norys Saavedra Sánchez




La cultura debe ser enarbolada, clama ser prioridad para la sana transformación del país. La cultura es esa “Piel” sensible, lo es TODO.

El oficio editorial no es cualquier cosa, es alquimia, es magia, es creación. Parir libros es una tarea loable,  importante,  es hacer lo que nos gusta con amor y respeto hacia y por los otros, que somos NOS-OTROS .

Promocionar la lectura es ser un domador de fieras (me refiero a los libros ansiosos por ser leídos), es ser un encantador de palabras, es maravillarse con la imaginación para florecer,  es amar el vuelo constante con cada página y transportar a otros hacia el viaje extraordinario de la locura, disculpen quise decir de la lectura jajajaja.

Por tanta bonitura, mucha contentura. Celebramos el premio nacional del libro para Madriguera como sitio web que promueve la lectura ¡SALUD!  Hermosa labor MADRIGUERA, continúen sembrando, que la buena tierra, el astro rey,  la lluvia, el viento y la buena voluntad los acompañen siempre, para que sigan germinando y cosechando el país que soñamos.
GRACIAS por guerrear, mantenerse, motivarnos y por ser ejemplo para los que estamos gateando en estos fecundos caminos.

Toda mi admiración.

Con Amor.

Carolina Girón López



.

En esta Venezuela convulsionada y afiebrada hay quienes no le dan tregua al cansancio e insisten en la construcción de nidos para resguardar la luz. Entre ellos están los necios amigos de la Madriguera, quienes no cejan en su empecinamiento por buscar y mostrar la fuerza creativa de nuestras voces: escritores jóvenes, novísimos, laureados, consagrados y raros, todos allí confluyen en un inventario lúdico de las buenas letras venezolanas. Gracias y que la generosidad, honestidad y amor por la palabra sigan latiendo en la Madriguera.

Giordana García Sojo




















Por Hilse León


Por Hilse León

https://youtu.be/A2Tw7TG6V8U Compositor: Luis Mariano Rivera Interpretes: Simón Díaz, Gualberto Ibarreto y Luis Mariano Rivera. El...


Compositor: Luis Mariano Rivera
Interpretes: Simón Díaz, Gualberto Ibarreto y Luis Mariano Rivera.

El Sol que alumbra mi campo le da su bello color,
la brisa pura del bosque le impregna su grato olor.
La brisa pura del bosque le impregna su grato olor.

La lluvia de nuestro suelo desarrolla su hermosura,
la noche con su silencio, le bendice su dulzura.
La noche con su silencio, le bendice su dulzura.

Que el chic galán a su novia, cuando quiera regalar,
prefiera darle manzanas, antes que el mango vulgar.
Prefiera darle manzanas, antes que el mango vulgar.

Amigo esta no es razón, se lo digo sin porfía,
el galán procede así, por complejo y monería.
El galán procede así, por complejo y monería.

Que a una dama delicada comer mango es indecente,
porque le ensucia las manos y hebras deja entre sus dientes.
Porque le ensucia las manos y hebras deja entre sus dientes.

Amigo esa no es razón, si el mango fuera importado,
le aseguro lo comiera, sin tomar ese cuidado.
Le aseguro lo comiera, sin tomar ese cuidado.

Convocar a un concurso de crónica es hacer una invitación a la memoria sensible de la gente, a la expresión desde el interior de l...


Convocar a un concurso de crónica es hacer una invitación a la memoria sensible de la gente, a la expresión desde el interior de la gente, es decir, desde el interior del país que llevamos por dentro; porque existe una memoria más profunda sobre la crisis que vive Venezuela, por encima del vértigo que producen la cascada de noticias, los chismes, las tragedias y las cifras cotidianas, tan faltas de humanidad.
Para remembrar lo que somos y rescatarnos de lo que no somos decidimos enfocar nuestra convocatoria en EL MANGO. Un símbolo que representa la alegría que somos como pueblo, nuestro buen humor, nuestra simpatía, el dulzor y la memoria de nuestra infancia; características que constituyen lo que no dejaremos de ser. Una fruta que además el venezolano lleva por dentro y que en los últimos años ha sido valorada con más fervor, por ayudar a calmar el hambre de nuestra gente, en una época de crisis.
Desde Ediciones Madriguera editorial artesanal, sensibles y decididos a contribuir con el fortalecimiento de nuestra identidad y la preservación de nuestra memoria, hacemos pública la convocatoria al Premio Nacional de Crónica "Mangos", de acuerdo con las siguientes

BASES

  1. Los participantes pueden ser venezolanos o extranjeros residentes en Venezuela.
  2. El tema del premio es el mango, una de las frutas tropicales más apreciadas por el pueblo venezolano.
  3. Únicamente se podrá presentar un texto por autor.
  4. Los textos serán presentados en letra Times New Roman punto 12 con un interlineado doble y firmadas con seudónimo. Los mismos tendrán una extensión mínima de 2 cuartillas y máxima de 6.
  5. Los textos se presentarán vía correo electrónico a la dirección: madriguerarevistaliteraria@gmail.com en formato PDF, en un archivo cuyo nombre será el título de la crónica, con el ASUNTO: PREMIO DE CRÓNICA.
  6. En el mismo correo, se incluirá un documento titulado PLICA con el título de la crónica, el seudónimo, y los datos personales del autor (nombre y apellidos, cédula de identidad, domicilio, dirección de habitación, correo electrónico y teléfonos de contacto).
  7. Los textos participantes deberán ser inéditos, y no deben haber sido cedidos a ningún otro editor.
  8. El premio será único y consiste en la publicación impresa de la obra, diploma y estatuilla, siendo potestad del jurado otorgar menciones honoríficas, las cuales serán incluidas en la publicación y recibirán igualmente el diploma que así lo acredita.
  9. El jurado calificador estará integrado por tres escritores venezolanos de reconocida trayectoria.
  10. El lapso de recepción de los textos será hasta el 12 de octubre de 2018 a las 11:59pm. El veredicto se dará a conocer el 01 de noviembre de 2018 en la edición de la Revista Madriguera a través de la página web www.madriguera.com.ve y a través de nuestras cuentas de Twitter (twitter.com/libromadriguera), Instagram (instagram.com/edicionesmadriguera) y Facebook (facebook.com/edicionesmadriguera).
  11. La entrega del premio se realizará en acto público en el marco del aniversario de la editorial, a finales del mes de noviembre.
  12. La participación en el presente premio supone la aceptación de las bases del mismo. 
  13. Todo lo no establecido en las presentes bases será resuelto por el Comité Organizador. 

Pues sí, porque el arte sirve para todo, también puede ser terapéutico leer poesía en medio de la crisis; cuando las emociones es...



Pues sí, porque el arte sirve para todo, también puede ser terapéutico leer poesía en medio de la crisis; cuando las emociones están en desorden, invadidas también por la abstracta realidad de nuestro país y la tormenta de noticias y opiniones que pueblan nuestros días.
Encontrar palabras que nos permitan enfocar los problemas desde una óptica más optimista puede cambiarnos el día, por esto leer la poesía de Mario Benedetti es lo más cercano a conversar con un amigo o escucharle los consejos a un viejo sabio.
Consejos que bien pueden recordarnos que “aún hay vida en tus sueños”, sin pretender enajenarnos de nuestra propia experiencia, en cambio sí motivarnos a mantener una actitud más proactiva ante las dificultades de la vida.
En tal sentido seleccionamos algunos poemas que consideramos vienen bien al ejercicio de leer poesía como una terapia acorde con la época que vivimos nosotros los venezolanos.
Ilustración: Jorge Restrepo

CHAU PESIMISMO

Ya sos mayor de edad
tengo que despedirte
pesimismo

años que te preparo el desayuno
que vigilo tu tos de mal agüero
y te tomo la fiebre
que trato de narrarte pormenores
del pasado mediato
convencerte de que en el fondo somos
gallardos y leales
y también que al mal tiempo buena cara

pero como si nada
seguís malhumorado arisco e insociable
y te repantigás en la avería
como si fuese una butaca pullman

se te ve la fruición por el malogro
tu viejo idilio con la mala sombra
tu manía de orar junto a las ruinas
tu goce ante el desastre inesperado

claro que voy a despedirte
no sé por qué no lo hice antes
será porque tenés tu propio método
de hacerte necesario
y a uno lo deja triste tu tristeza
amargo tu amargura
alarmista tu alarma

ya sé vas a decirme no hay motivos
para la euforia y las celebraciones
y claro cuandonó tenés razón

pero es tan boba tu razón tan obvia
tan remendada y remedada
tan igualita al pálpito
que enseguida se vuelve sinrazón

ya sos mayor de edad
chau pesimismo

y por favor andate despacito
sin despertar al monstruo


NO TE SALVES

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.


NO TE RINDAS

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
google-site-verification: googlef59653c908f25715.html